domingo, 3 de noviembre de 2013

Funciones del Lenguaje e Historia de la Literatura

29/10/2013

Funciones del Lenguaje
-Función representativa o referencial: contenidos de exposiciones totalmente objetivos, muchas veces en textos científicos.
-Función Apelativa o connativa: Objetivo de provocar una determinada reacción.
-Función expresiva o emotiva: Permite subjetividad, sentimientos, estado emocional. Periodismo, opinión...
-Función faítica: El canal , prolongar o interrumpir una conversación. comunicación.
-Función metalinguística: La lengua habla de la lengua.
-Función poética: belleza del mensaje escrito.

Fuente : yahoo respuestas = MAL.

Vamos a tener que utilizar las funciones del lenguaje en lite.
Función más importante en lite- Poética
Función más importante en lengua- expresiva

Literatura
Gracias a la cultura Asiática, aparecieron los primeros escritos , que eran Egipcios.Jeroglíficos ( No es literatura, simplemente escritos)
En el conjunto de diferentes conceptos a lo largo de la historia. Es el arte de leer y escribir.
Su creación - Cuando la literatura, la escritura , se empezó a utilizar con fines artísticos y con la utilización de las funciones del lenguaje.


Lite griega y lite romana. Se dan 3 géneros: épico, lírico y dramático. Se desarroló desde el siglo V antes de cristo hasta el siglo V después de cristo. Más tarde empezó el teatro en Atenas.
Grecia fue uno de los orígenes de la literatura, luego Roma también con la influencia de Grecia y añadiendo temas religiosos-cristianos.
El poema de amor en la biblia es el cantar de los cantares (mejor de los mejores)
Origen literario de Roma - Julio César: escribió la historia de Roma muy detalladamente. Cada religión hizo su aportación literaria.


Cultura Criolla= Cultura Azteca o Maya.
Las 100 y una noches, del Corán, buscar el final para mañana.
cuidado con las fuentes. Buscar información literatura Romana.







No hay comentarios:

Publicar un comentario