martes, 5 de noviembre de 2013

Autoevaluación

Autoevaluación conocimiento interno 

Elaboración buena y satisfactoria del trabajo,aunque podría haber estado mejor.
Los argumentos están explicados con las ideas coherentemente. Y un nivel modesto de reflexión personal y de plasmar los sentimientos con las ideas. NOTA: 7

Expresión escrita
Fuentes:
La información de las fuentes no está copiada. Las fuentes son relativamente fiables. Las informaciones se relacionan con el tema perfectamente y la variedad de fuentes no es pequeña, pero tampoco grande.  NOTA: 8

Corrección escrita:
Muy buena. Las ideas son lógicas y están bien relacionadas. No hay errores ortográficos prácticamente y las ideas son objetivas. NOTA: 9

Creatividad:
El medio en el que es presentado el trabajo es medianamente creativo.
Las ideas contrastadas con las fuentes de información y deducciones personales son notables.
Cumplo los criterios en clase y aporto ideas. NOTA: 7

Escucha activa: Expresión oral-participación
Discurso real correcto y razonado:
 Hablo correctamente, expresándome con claridad, o por lo menos intentándolo. Alguna que otra muletilla si que he utilizado. He participado en casi todas las clases, por no decir en todas... NOTA: 8

Respeto y atención en clase: 
Muestro atención casi siempre y el respeto es continuo. NOTA: 9


domingo, 3 de noviembre de 2013

Literatura Romana

31/10/2013

Las mil y una noches acaba con la princesa casándose con el sultán  y perdonándole la vida.

Literatura Romana
o latina. Se desarrolla la sátira, el yo poético y el género épico como algo ideológico. Se inicia en latín y tiene 3 épocas:

-Época Republicana: (A.C.III) Imitación de modelos Helénicos.
-Época Imperial: Entre la muerte de César (44 A.C) y el siglo III DC. Mayor explendor debido a la expansión del imperio.
-Época Paleocristiana: Siglo III D.C temas religiosos y Cristianos.

El origen se vinculó con la literatura clásica Griega. Los géneros eran:
Poesía épica - lírica - lírica latina - teatro latino.

Autores importantes: Horacio, Virgilio, Séneca, Suetonio o Ovidio.

Tópicos literarios de Horacio: "Beatus ille" o "Crarpe Diem" por ejemplo.

El arte y la literatura eran instrumentos ideológicos para los Romanos. Tenían 3 técnicas literarias:
-Fábula: cuentos con moraleja.
-Retórica: Técnica de hablar.
-Oratoria: Estudio de hablar.

Virgilio, por ejemplo, escribió sus epitafios antes de su muerte.
Los epitafios son pequeños textos que se dedican a personas recién fallecidas, comúnmente conocidos en las lápidas de los cementerios.






Literatura Cristiana
Se trata de explicar los primeros escritos cristianos. Todo lo recogido sobre creencias a lo largo de la historia en una determinada religión, se encuentra en los libros religiosos.
El caso de la Biblia, son escrituras contadas por los apóstoles.









Funciones del Lenguaje e Historia de la Literatura

29/10/2013

Funciones del Lenguaje
-Función representativa o referencial: contenidos de exposiciones totalmente objetivos, muchas veces en textos científicos.
-Función Apelativa o connativa: Objetivo de provocar una determinada reacción.
-Función expresiva o emotiva: Permite subjetividad, sentimientos, estado emocional. Periodismo, opinión...
-Función faítica: El canal , prolongar o interrumpir una conversación. comunicación.
-Función metalinguística: La lengua habla de la lengua.
-Función poética: belleza del mensaje escrito.

Fuente : yahoo respuestas = MAL.

Vamos a tener que utilizar las funciones del lenguaje en lite.
Función más importante en lite- Poética
Función más importante en lengua- expresiva

Literatura
Gracias a la cultura Asiática, aparecieron los primeros escritos , que eran Egipcios.Jeroglíficos ( No es literatura, simplemente escritos)
En el conjunto de diferentes conceptos a lo largo de la historia. Es el arte de leer y escribir.
Su creación - Cuando la literatura, la escritura , se empezó a utilizar con fines artísticos y con la utilización de las funciones del lenguaje.


Lite griega y lite romana. Se dan 3 géneros: épico, lírico y dramático. Se desarroló desde el siglo V antes de cristo hasta el siglo V después de cristo. Más tarde empezó el teatro en Atenas.
Grecia fue uno de los orígenes de la literatura, luego Roma también con la influencia de Grecia y añadiendo temas religiosos-cristianos.
El poema de amor en la biblia es el cantar de los cantares (mejor de los mejores)
Origen literario de Roma - Julio César: escribió la historia de Roma muy detalladamente. Cada religión hizo su aportación literaria.


Cultura Criolla= Cultura Azteca o Maya.
Las 100 y una noches, del Corán, buscar el final para mañana.
cuidado con las fuentes. Buscar información literatura Romana.







Amor Cortés y mester de Juglaría

28/10/2013

Buscar información de mester de juglaría y trovadores: 0 todos por no hacer los deberes.

Amor Cortés
Es una de las ramas de la literatura medieval. Concepto medieval de amor que luego va evolucionando hasta Hamlet. 2 Características básicas:
- El Erotismo
-La sublimación de la dama. Dan un valor idealizado.
Surge en Francia en el Siglo XI

El erotismo es la pasión carnal entre hombre y mujer. Se hablaba con metáforas, de pasión y atracción sin ningún contenido sexual.
Se utilizaban las lenguas bernacuas , o autóctonas: Lengua del lugar en el que se publicaban. Pasan para que haya más comprensión, del latín, a la lengua autóctona. Por ejemplo La lengua de OC (Francia)
Amor cortés también podía ser canciones o poemas cantadas por trovadores de pueblo en pueblo.
El amor cortés era el amor "imposible" . Luchaban por una mujer y cuando lo conseguían perdían el interés.
Caballero valiente - Dama Virginal
Amor en el amor de cortesía: Fuerte deseo sexual alimentado por el reto de conseguir a una mujer casada, objetivo: llegar a la pasión y no al matrimonio.

Juglares
Siglo XI y XII dos movimientos literarios:
-Juglares: El más popular.
-Clérigos: Literatura culta ,clásica, latín.
Literatura clásica = Literatura Grecorromana

Antiguo testamento (Biblia) - una de las bases de la literatura (ficción) . Metáfora de la Vida.
Objetivo de juglaría- entretener.
El juglar era un hombre indocto = no educado o no instruido. La música ayudaba a la hora de cantar o recitar. Los juglares daban espectáculos poéticos musicales en lenguaje bernacua.
El clérigo, en cambio, pretendía enseñar: Función didáctica.
Ejemplo - " El arzobispo de Ita"


Deberes para mañana:

-Cuándo empezó la literatura ? creación.
-Funciones del lenguaje?







Test de Hamlet

24/10/2013

Resolución de la duda de las cartas de Hamlet en la obra.

Hemos echo un test sobre Hamlet, por la proposición que ha echo Ander Durán. 

Mester de Juglaría y Trovadores

23/10/2013

Textos argumentativos estructura:
Contexto- intro
Tesis
Argumentos
Citas literales
Fuentes de Información

TROVADORES, AMOR DE CORTESÍA 
Vemos un vídeo de Trovador. siglo XII . (1175-1225)
Los trovadores hablaban de temas de actualidd

De qué hablarían hoy en día los trovadores?
Amor Cortés. Es una rama de literatura medieval, especialmente francesa, inspirada por el espíritu cortés, es decir el erotismo.
Se utilizaban muchas imágenes por la alta desalfabetización , en el caso de los trovadores, las obras se recitaban cantando para que se comprendieran.

"Dolce stil Novo" - Toma la influencia de la juglaría y el amor cortés y sigue la línea literaria.
Se creo en Italia, en la Toscana en el siglo XIII  y es el paso previo al renacimiento.Antes las obras eran mayormente recitadas, a partir de aquí coge más importancia la escritura y por tanto, la literatura.

Tenemos que leer : Edgar allan Poe, Relatos.









Más, más, más, más y más Hamlet

22/10/2013

Al final de la obra se descubre que Hamlet no estaba loco, sino que solo era un plan para llegar a la venganza de su padre.

Vemos algunos vídeos:
Ofelia es débil después de la muerte de su padre.
Laertes y Hamlet discuten sobre la muerte de Ofelia: Hamle le dice a Laertes: ¿qué habrías echo tú por tu hermana?

Trabajo Hamlet/ Bitácora

17/10/2013

Tenemos que entregar la bitácora el 6 de Noviembre .
Tenemos que entregar el trabajo de Hamlet el 8 de Noviembre.

-no copiar de internet
-citar bibliografía

Trabajo de Hamlet - Texto argumentativo
Moodle: El espectro aparece en la obra para dar dramatismo, para recordar. Voz en off.
Análisis de Polonio desenvocará en el análisis de Ofelia.

Más, más, más y más Hamlet

15/10/2013

Hemos hablado sobre "Nada" y después un análisis de Hamlet:
Acto 1
escena 1 - Aparición del fantasma
escena 2- Discurso de Claudio ante la corte , que provoca en Hamlet  su soliloquio.

Debate sobre la Igualdad

10/10/2013

Hablamos sobre el encuentro con los Colombianos.
Debate de feminismo, igualdad y machismo.

PostEncuentro Con Los Colombianos

9/10/2013

Proyecto con los colombianos: Actividad bastante bonita. Nos pusimos en círculo en el salón Arrupe y hablamos. Les presentamos el proyecto del año pasado "change your mind to change the world" 
Hablamos muy tranquilamente sobre cambiar el mundo y demás asuntos. Yo hice una pequelña presentación sobre la historia de Durango. 

Proyecto Colombia

8/10/2013

Proyecto de ellos : "Participacción" y el nuestro: "Voluntariado"

Más sobre Colombia

3/10/2013

Hablar sobre el proyecto. Intentar ser delicados con las preguntas sin faltar al respeto.

Preguntas a los Colombianos

2/10/2013

¿Qué os ha empujado a entrar a la fundación Fe y Alegría?
¿Qué sistema educativo/sanidad hay en Colombia?
¿Cuándo y por qué se fundó la asociación?
¿Qué es lo que hacéis exactamente?
¿Qué razones hay para viajar a Colombia?

Proyecto Fe y Alegría

1/10/2013

Se nos propone leer "Nada" de Jane Teller en la que se nos plantea qué sentido tiene vivir.
Hablamos del proyecto Fe y Alegría y sobre la experiencia de Eva en Colombia.
El miércoles mantendremos el primer contacto con los Colombianos y se nos planteará:¿ Qué hacer para cambiar el mundo?
Hablamos de Barú. La desigualdad que hay entre negros y blancos por la influencia de la explotación turista de occidente que obliga a sus habitantes ha marcharse de la zona expuestos a una discriminación muy grande y a un racismo muy desarrollado.
La Asociación mantiene un contacto con Colombia real y no el de las playas que es el que se nos vende.

Micro relato 2

30/9/2013

Hemos intentado empatizar , y comprender la complejidad de empatizar. He elegido al personaje de Polonio para describirlo: Interesado, Responsable y protector. De aquí sale el relato:
RELATO 2:

El asesino, bastante interesado por el dinero de la víctima, dijo que el no era el responsable de haber envenenado con Polonio a la víctima. Aún así optó por contratar a un protector que fuera bastante responsable.

Más, más y más Hamlet

24/9/2013

Hablando sobre la obra:
El espectro intenta avisar a Hamlet de lo de Claudio. Marcelo y Horacio son perseguidos por el escpectro en el Acto 2 durante unos instantes.
En cuanto a la relación entre Hamlet y Ofelia. Polonio y Laertes sienten miedo por la virginidad de Ofelia.

Sir Lawrence Oliver es un actor conocido por representar a Hamlet en más den una película. Kent Braman es también otro actor.

jueves, 31 de octubre de 2013

Indicadores

23/9/2013

Seguimos hablando de los indicadores de evaluación. Las fuentes deben aparecer en nuestros trabajos. Hoja de orden lógico de exposición. Proyecto:
Creatividad, importante, tiene que llamar la atención por su formato original.
Elaborar textos con conclusiones y opiniones propias. Argumentar las ideas y razonarlas.

Más y más Hamlet

19/9/2013

Se nos ha propuesto ir al teatro Arriaga a ver la obra teatral de Hamlet. Intentamos ver vídeos sobre Hamlet pero no funcionan... 3 de Noviembre  iremos a ver Hamlet, yo no por que no puedo.

Más Hamlet

18/9/2013
Hemos hablado sobre el cuestionario que hicimos sobre Shakespeare. La mayoría de nuestros padre, madres o amigos conocía la obra de Hamlet, pero no se la había leído.
Conclusiones sacadas: Antiguamente al no haber tantos entretenimientos como hoy en día, se leía más.

Eva nos ha explicado los criterios de evaluación. Expresión escrita %60. Lo hemos analizado en Moodle.
He empezado a leer la introducción de Hamlet.

Hamlet

17/9/2013

Hemos hablado sobre Hamlet, de William Shakespeare. El argumento de libro. entender el contexto en el que se sitúa la obra y empatizar con Hamlet y su situación.



  • La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, o simplemente Hamlet. Se trata de una pieza teatral, de género Tragedia, escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare.

    Hamlet, datos generales:

    Publicación: 1603
    Dramaturgo: William Shakespeare
    Género: Tragedia
    Idioma Original: Idioma inglés




         



  • Micro relato. (Amor)


    16/9/2013
    Cuando él se propuso besarla, ella en ese mismo instante giró la cabeza hacia atrás, haciendo lo que se conoce como la "cobra". Segundos después de ese embarazoso incidente tanto para él como para ella, decidieron no volver a...

    ¿Qué es la Literatura Universal?

    La literatura universal es el estudio que recoge todos los elementos en el que Ser Humano expresa cualquier tipo de idea o sentimiento independientemente del modo de escritura, cultura, religión o ideología.

    Se llaman obras universales porque por muchos años que pasen siguen teniendo el mismo éxito que el primer día o la primera vez que fue publicada:
    - Provoca identificación, por muchos años que pasen.
    -Provoca los mismos sentimientos que el autor desea proyectar al emisor por muchos años que pasen.